- Centro Municipal de Recursos. Reserva visita al Hayedo - Teléfono: 91 8697058
sábado, 17 de octubre de 2009
En el Puerto del Cardoso (Montejo de la Sierra)
- Centro Municipal de Recursos. Reserva visita al Hayedo - Teléfono: 91 8697058
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: excursiones con niños
sábado, 3 de octubre de 2009
Ruta por el Rio Dulce y visita a Siguenza

- Web oficial de turismo de Castilla-La Mancha (http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/parque-natural-barranco-del-rio-dulce/)
- Web oficial de turismo en Guadalajara
(http://www.turismoenguadalajara.org/patrimonionatural/barrancoriodulce)
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: excursiones con niños
sábado, 26 de septiembre de 2009
Ruta por el rio Angostura (Rascafría)
El valle de la Angostura es una de las zonas más bonitas de la cuenca alta Lozoya.
La llamada ruta de la Angostura parte tradicionalmente del puerto de Cotos, discurre por una senda paralela a la carretera de Valdesquí hasta llegar al Refugio del Pingarrón y da la vuelta al valle subiendo de nuevo a Cotos salvando unos 300 mts de desnivel. Son unos 6 km y se viene a tardar unas 4 horas.
En este caso el recorrido escogido es bien distinto, más tranquilo y discurre por la parte baja del valle, junto al área recreativa de la Isla (a 6 km de Rascafría), junto al rio Angostura al que se llega subiendo desde Rascafría a Cotos.
El punto de partida tiene varios restaurantes, pero que no abren hasta que está bien avanzado el día por lo que es conveniente ir provistos de desayuno.
Al principio el camino es un estrecho sendero que discurre entre bosques pasando junto a la presa del Pradillo, y un puente más adelante que cruza el rio, hasta llegar a una pista forestal que baja hasta el Puente de la Angostura. En esta zona el valle se ensancha un poco disponiendo de varias explanadas junto al rio donde comer. La vuelta, se hace por la pista forestal que baja del puerto de Cotos y que discurre por la otra vertiente del rio. Dado que es frecuentada por ciclistas hay que tener mucho cuidado co los niños. Además hay varias bifurcaciones y se separa mucho del rio lo que nos puede inducir a perdernos (un buen mapa o como último recurso escoger siempre el que va más cerca del rio nos evitará darnos un susto). El camino termina donde empezamos, en el Restaurante La Isla que da nombre a la zona recreativa.
Más información:
- Rutas Parque Natural de Peñalara (http://www.parquenaturalpenalara.org/)
- Restaurante Pinosaguas (http://www.caserontrastamara.es/Restaurante_PinosAguas.html) - Reservas: 91 8691025
- Restaurantel La Isla - Teléfono: 639 33 77 47- 680 46 13 28
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: excursiones con niños
viernes, 31 de julio de 2009
En las piscinas naturales de Guisando

0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: excursiones con niños, vacaciones con niños
sábado, 4 de julio de 2009
Excursión y baño en las Hoces del Rio Duratón
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está situado junto a la ciudad de Sepúlveda.
El rio en esta zona discurre encajado en un profundo cañon sobrevolado por algunas de las más de 300 parejas de buitres que anidan en la zona.
En la oficina de información del Parque situado en Sepúlveda es posible obtener información y mapas de las excursiones que se pueden realizar por la zona. Hay que tener en cuenta que algunas sendas requieren permiso, sobre todo en época de cría.
.jpg)
Más información:
- Casa del Parque Natural (Sepúlveda): 921 540588
- Turismo Castilla y León (http://www.turismocastillayleon.com/cm/turcyl/tkContent?idContent=1295)
4
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: excursiones con niños
lunes, 29 de junio de 2009
Talleres de circo y teatro en el Price
Magníficas ofertas para los niños este verano en Madrid:
Talleres de circo
Precio del taller semanal 60 euros pero si viene con un amigo 40 euros nada más aplicable a los dos. Del 29 de Junio al 3 de Julio.
Talleres de magia
Precio del taller semanal 150 euros pero si viene con un amigo 120 euros nada más aplicable también a los dos.
Más información en el teléfono del Teatro Price: 91 5273213 y en www.esmadrid.com/circoprice.
1
Comment
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: magia para niños, talleres, teatro para niños
domingo, 14 de junio de 2009
Feria playmobil
- Un aeropuerto que además de los aviones tenía dos torres de control, tiendas, cafetería, ... y los aviones parecían que volaban.
- Un desembarco romano en el Antiguo Egipto.

- Una batalla medieval que se desarrollaba desde el bosque y las montañas , donde salian las tropas atacantes, hasta el castillo.
-El desfile de los sudistas con su centro de reclutamiento, frente a las casas de estilo victoriano y un cementerio con todo lujo de detalles.
1
Comment
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: exposiciones para niños, famobil, juguetes
martes, 5 de mayo de 2009
En el Parque del Capricho
Muy poca gente de Madrid lo conoce pero es una auténtica maravilla. Ordenado construir por la Duquesa de de Osuna en 1783, constituye el único jardín del romanticismo existente en Madrid. Muestras de ello son el laberinto de arbustos, los edificios, como el palacete, la pequeña ermita, o el hermoso salón de baile, además de los riachuelos que lo recorren y estanques, donde podemos encontrar cisnes y patos. La Duquesa ordenó construir estanques, que conectaban el canal principal que recorre el parque con el salón baile, que es donde se llevaban a cabo las fiestas que realizaba. Además hizo plantar miles de ejemplares de su flor favorita, la lila.
1
Comment
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: parques de Madrid
miércoles, 1 de abril de 2009
Centros escolares abiertos en verano, en Madrid
El programa de Centros Abiertos ofrece un servicio para la realización de actividades coeducativas, socioculturales y de ocio en Centros Escolares, en verano, con horario de 7,30 a 15,30 horas, incluyendo el servicio de desayuno y comida, dirigido a niños de edades comprendidas entre los 3 años, (escolarizados en 2º ciclo de E. Infantil, nacidos en el 2005) y 12 años (escolarizados en 6º de E .Primaria), empadronados en Madrid, cuyos padres trabajen.
Programa A Infantil:
Departamento de Promoción de la Igualdad y atención social a la mujer
Teléfono: 91 480 12 51 / 91 480 12 60
Programa B Primaria (hasta 12 años):
Unidad de Apoyo Escolar.
Teléfono: 91 480 12 05 / 91 480 16 08
Plazas
El número de plazas ofertadas es:
- Programa A infantil: 5.550 plazas (desde 3 años escolarizados en 2º Ciclo de Ed. Infantil).
- Programa B Primaria: 6.390 plazas (hasta 12 años escolarizados en Ed. Primaria)
Este programa está dirigido a niñas y niños empadronados en el Municipio de Madrid cuyos padres trabajen.
Becas comedor
El número de plazas con beca de comedor, ofertadas para alumnos con beca de comedor escolar en el curso 2007/08 por centro abierto en cada periodo, será de :
- 10 en el programa A Infantil.
- 16 en el programa B Primaria.
Precios
- Del 25 de junio al 15 de julio de 2009: 23,25€ (con beca) 73,50€ (sin beca)
- Del 16 al 31 de julio de 2009: 18,60€ (con beca) 58,80€ (sin beca)
- Del 1 al 7 de septiembre de 2009: 7,75€ (con beca) 24,50€ (sin beca)
Proceso de inscripción
A) Solicitud
- Boletín de Inscripción. Puede descargarse de Internet u obtenerse los días de inscripción, en los lugares designados.
- Original y fotocopia de documento oficial acreditativo de la edad de la niña o el niño (libro de familia, DNI, pasaporte...)
- Justificante de trabajo de ambos cónyuges, padre-madre, tutor/a (última nómina, contrato laboral en vigor, vida laboral...)
B) Formalización
- Fotografía tamaño carné de la niña o el niño.
- Original y fotocopia del D.N.I. de la persona que realiza la inscripción y, si no es familiar directo, deberá presentar autorización de la persona responsable de cada menor.
C) Inscripción
- Presentación de solicitudes en el espacio habilitado en el lugar de inscripción que corresponde al centro abierto solicitado
- Fecha: 20, 21 y 22 de abril de 2009 de 9 a 17 horas.
- Lugar: en el espacio habilitado en el lugar de inscripción que corresponde al Centro Abierto solicitado.
- Sorteo público para obtener un orden de preferencia en la adjudicación de plazas:24 de abril de 2009, en el Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. C/ Ortega y Gasset nº 100, a las 10 horas.
- Publicación del listado de preadmitidos: 5 mayo 2009.
- Formalización: Mediante Abonaré que se recogerá y entregará en el mismo lugar de la inscripción los días 18, 19, 20 de mayo de 9 a 18 horas.
- Lista definitiva de admitidos: 21 de mayo.
- Gestión de lista de espera: 25,y 26 de mayo.
- Gestión de solicitud sin plaza: 27 de mayo.
- Gestión de vacantes: 28, y 29 de mayo.
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: actividades para niños, Programa Centros Abiertos, Verano en Madrid
miércoles, 25 de marzo de 2009
Una excursión cerca del Monasterio del Paular
La zona recreativa de Las Presillas y subida por el río Aguilón hasta las Cascadas del PurgatorioMagnífico día para salir de excursión por la zona de Rascafría.
Iniciamos el paseo desde el Monaterio por el camino que lleva a la zona recreativa de Las Presillas, que por cierto estaba cerrada. Desde allí se puede llegar a las Cascadas del Purgatorio subiendo por una pista forestal, o bien remontando el rio por su orilla.
Escogimos la segunda opción comiendo por el camino a medio camino en una explanada junto al rio.
Tras un juego de pistas y un par de intentos de jugar al badminton, recogimos todo y volvimos por la otra orilla hasta El Paular.
Una buena excursión para primavera y otoño siempre y cuando no haga mucho calor.
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
martes, 24 de marzo de 2009
En el bosque de La Herrería (El Escorial)
Esta ruta circular de unos 4,3 km y de poca dificultad qeu recorre uno de los robledales mejor conservados de la Comunidad de Madrid, el bosque de la Herrería y pasa por la famosa silla de Felipe II donde el monarca vigilaba la construcción del Monasterio de El Escorial.
La mejor época para ir es en otoño y primavera dado que el bosque se tiñe de colorido. En verano, además de la gran afluencia de público, es posible que pasemos demasiado calor al no encontrar apenas sombras en la parte final del recorrido.
El coche lo dejamos cerca de la ermita de Ntra. Sra. de Gracia, una zona recreativa donde muchas familias paran para comer. Dado lo corto del recorrido y lo frecuentado de la senda lo mejor es madrugar un poco, para no subir con tanta gente y estar de vuelta a tiempo para comer junto a la ermita aprovechando así mejor la hora la siesta para que los niños jueguen por la zona recreativa mientras los padres pegamos una cabezada (si nos dejan claro).
Otra opción es comer en el Kiosko Bar de la Silla de Felipe II que dispone de una amplia zona de terraza. Además de bocadillos, tienen tortillas, ensaladas, raciones de chorizo, morcilla, huevos con patatas, .. Es conveniente reservar dado que suele estar bastante lleno si hace buen tiempo.
En la parte final del recorrido está la senda interpratativa del Patrimonio Nacional con las fichas de los diferentes tipos de árboles y plantas y que termina en la Fuente de la Reina.
Más información:
- Kiosko Bar Silla de Felipe II - 626 95 80 33
- Ruta de la Silla de Felipe II (http://trotamontes.org/marcosilla.htm)
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: actividades para niños, excursiones con niños
sábado, 21 de febrero de 2009
Crónica de un día en la nieve
Un día en la estación de Cotos (14/02/09)Para subir, el primer sábado de Febrero con buen tiempo y nieve, a Cotos y encontrar sitio en el parking, .... hay que levantarse muy muy temprano. Así que a las 7:00 horas estábamos ya de camino para llegar a las 8:00 horas en Navacerrada, y quince minutos más tarde en el parking principal de la estación de Cotos.
Un buen termo de chocolate y unos bollos para desayunar en el coche mientras se iluminan las montañas con los primeros rayos de sol .. y luego a la nieve.
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: actividades para niños, excursiones con niños
Museo Thyssen
Visitas-taller para familias y portal EducaThyssenVisitas-taller para familias
El programa de Visitas-Taller para familias está concebido como una actividad de fin de semana, con el objetivo de acercar a niños de entre 6 y 12 años al mundo del arte acompañados por sus familiares.
Cada visita tiene una duración aproximada de dos horas y media: tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita.
Consta de varios itinerarios distintos a partir de los cuales los niños aprenden a mirar un cuadro, los padres se integran en la actividad y todos juntos se divierten aprendiendo.
Estos son los recorridos en los que se pueden inscribir:
- Mundo color
- Siéntante
- Érase una vez un cuadro
- ¿Y si hablamos del tiempo?
- La Música
- La imaginación del artista
- Pasear dentro de un cuadro
- Te veo (nuevo)
ATENCIÓN: El 24 y 25 de febrero se abrirá la convocatoria para los meses de abril, mayo y junio. El horario de reservas es de 10:00h a 14:00h.
A quién va dirigido: A niños de 6 a 12 años, acompañados de sus padres o familiares.
Número máximo por grupo: 20 participantes.
Calendario: De Septiembre a Junio. Sábados a las 10.00 y 12.00 horas; los sábados que no se realiza la actividad para jóvenes ¿Y tú qué miras? también se realizará otra visita de taller para familias a las 16:00 horas. Domingos a las 10.00 y 12.00 horas; los domingos que no se realiza la actividad para jóvenes Estudio joven, también se realizará otra visita de taller para familias a las 16:00 horas
Precio: 6 € por persona.
Servicio de información y reservas:
Tel. 913 600 334 para formalizar las reservas los días 24 y 25 de febrero
Tel. 913 690 151 para información
Portal EducaThyssen
A lo largo del año 2008, el Área de Investigación y Extensión Educativa del Museo Thyssen-Bornemisza ha trabajado en un ambicioso proyecto de creación de nuevos recursos educativos que puedes encontrar en esta web. Durante el 2009 trabajan con el objetivo de poner en línea más de 3000 microncontenidos nuevos.
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: museos para niños, talleres
Programa para familias Museo Reina Sofia
En los Programas para Familias el Museo pretende convertirse en un punto de encuentro en el que mayores y pequeños pueden disfrutar del arte en su tiempo libre. Los Programas para Familias se componen de un programa anual sobre la Colección del Museo, que se celebra los domingos, y actividades puntuales en torno a exposiciones temporales del museo.
programa permanente
Este Programa ofrece la posibilidad a los grupos familiares de visitar juntos el Museo con la ayuda de una guía didáctica de distribución gratuita. Esta guía, en la que se ofrecen claves para la aproximación a las obras seleccionadas, pretende promover y potenciar el diálogo intergeneracional ante la obra de arte. Tras esta visita el grupo puede asistir a una función de teatro de títeres en la que obras visitadas en sala son puestas en movimiento por Teatro de la Luna.
Este año, el programa estará dedicado a la escultura. La guía se compone de un mapa en el que se señalan las obras del recorrido y de un cuaderno que contiene una propuesta de actividades para que, tras la visita, podáis seguir investigando el mundo de las formas en el espacio.
¿Cómo participar?
Acercaos al museo cualquier domingo del año (desde septiembre a mayo)
Dirigíos al punto de información. Allí os facilitarán de forma gratuita la Guía para Familias Escultura, que se compone de un mapa y un cuaderno de actividades, y las entradas para la representación teatral.
Subid a la cuarta planta y ayudados por el mapa encontrad las obras de la Guía para Familias Escultura, observadlas y comentadlas en familia.
Bajad a la sala de talleres infantiles y disfrutad en el teatro de otra interpretación de las obras que habéis visto en vuestra visita.
Con el cuaderno de actividades seguid investigando con la Guía Escultura en casa.
Recordad que esta actividad es para realizar en Familia. Padres e hijos marcarán la lectura y el ritmo de la actividad, adecuada a sus inquietudes e intereses. Por ello, este itinerario no está limitado a una edad concreta para poder participar aunque está recomendado para niños desde 4 hasta 12 años.
¿A qué hora debo ir al Museo?
Nosotros os recomendamos que vengáis al Museo una hora antes del inicio de la representación teatral, de este modo podréis ver y comentar tranquilamente las obras que componen el itinerario de la Guía para Familias Escultura y os aseguráis tener entradas para el espectáculo teatral.
El horario de las representaciones es a las 12.00 y a las 13.00 h. por lo que os recomendamos que estéis en el museo bien a las 11.00 ó a las 12.00 h.
Datos de Interés
Fechas: de septiembre de 2008 a mayo de 2009
Días: domingos en los que el museo permanezca abierto.
Horario de las representaciones: a las 12:00 y a las 13:00.
Lugar: Sala de Talleres infantiles.
Información: 91 774 10 00 ext. 2032
0
comentarios
DEJA TU HUELLA
Etiquetas: actividades para niños, museos para niños